Playstation Wiki
Playstation Wiki


La PlayStation (プレイステーション Pureisutēshon, oficialmente abreviada como PS1) fue la primera videoconsola de sobremesa desarrolla por Sony y puesta a la venta por primera vez el 3 de diciembre de 1994 en Japón. La consola a diferencia de su competencia de ese entonces, Nintendo y Sega, emplea el uso del CD-ROM por encima de los clásicos cartuchos que ya se venían utilizando desde hace generaciones atrás en el mundo de las consolas.

Es considerada la videoconsola más exitosa de la quinta generación tanto en ventas como en popularidad. El éxito que tuvo fue gracias a la implementación del CD-ROM dentro de su hardware, lo cual es curioso, puesto que otras empresas ya lo venían usando desde hace unos años. Empresas como: SEGA (Sega CD), Panasonic (3DO), Phillips (CD-i), SNK (Neo Geo CD), entre otras; tuvieron poco éxito al emplear el CD-ROM como soporte para almacenar videojuegos.

Se estima que en todo el mundo Sony junto a su PlayStation logró superar los 102,5 millones de unidades vendidas.

Historia[]

La consola fue concebida después de la ruptura de un acuerdo entre Sony con Nintendo. Este acuerdo consistía en que Sony desarrollaría el CD-ROM para la nueva SNES PlayStation (Snes CD Rom) de Nintendo, con el cual se pretendía dotar de mayores capacidades multimedia a la nueva consola de Nintendo, de la misma forma que Sony colaboró anteriormente en el desarrollo de SNES, fabricando su chip de sonido, que permitía 8 canales simultáneos con calidad PCM, quedando muy por encima de la competencia.

Sin embargo, Nintendo también encargo ese proyecto a Philips, lo que provocó que, al descubrir Sony el juego a dos bandas de Nintendo, empezara a fabricar juegos para la competencia (Como Hook para Sega Mega-CD). Esto y el poco éxito de las consolas que en aquel momento incorporaron el CD, provocó que Nintendo cancelara el proyecto. A Sony no le pareció acertada la determinación de Nintendo y, gracias a la experiencia adquirida, lanzó por su cuenta su propia consola, la PlayStation.

Ken Kutaragi, que en aquella época fue un ingeniero informático de Sony apasionado por los videojuegos, propuso una consola que combinó las capacidades gráficas de una estación de trabajo y la unidad de CD-ROM de Sony. Durante dos años, Ken Kutaragi buscó sin éxito alguien en algún lugar del grupo audiovisual de Sony que respaldase su proyecto. Se trasladó, junto con su investigación, de un laboratorio a otro, hasta que Teruo Tokunaka le llevó a ver al entonces presidente Norio Ohga para exponer su idea.

La cúpula de Sony, reacia desde un principio a introducirse en el mercado de los videojuegos, intentó terminar la aventura aquí. Sin embargo, la obstinación de Kutaragi hizo que la empresa siguiese adelante.

Sony lanzó la PlayStation en Japón el 3 de diciembre de 1994. El éxito fue inmediato. La clave estuvo en las facilidades ofrecidas por la empresa a los desarrolladores de videojuegos, entusiasmados con las grandes posibilidades técnicas, las tres dimensiones y el disco.

Accesorios y Periféricos[]

  • Mando DualDigital (Oficialmente apodado Controlador de PlayStation): En un principio la PlayStation no tuvo un mando analógico porque hubo muy pocos juegos en 3D. Posteriormente, después de aparecer el Nintendo 64 en el mercado y su mando con joystick central, Sony desarrolló un mando analógico para los juegos en 3D. Se fabricó con un tamaño mayor que el original, fue equipado con un par de pads analógicos uno para el movimiento y el otro para observar el entorno del juego, junto con la función de vibración en su siguiente versión llamada DualShock.
  • DualAnalog en Modo Flightstick: El mando DualAnalog fue el segundo mando oficial para la PlayStation (No confundir con DualShock). Añadió los 2 joysticks análogos, y además tuvo vibración, pero está última funciona pésimamente en algunas unidades, y no tiene los botones L3 ni R3. Fue retirado del mercado a mediados de 1998.
  • Memory Cards: Fueron creadas para poder almacenar las partidas de diversos juegos, como los juegos fueron muy largos y se tardaban largas horas en completarlos. La Memory Card fue fundamental para los jugadores. Además, esta solo tuvo un espacio limitado de 1 megabyte pero según fue pasando el tiempo, se lanzaron más versiones extraoficiales de más capacidad y estas podían almacenar más partidas que en sus versiones anteriores.
  • Multitap: Fue creado para que se puedan jugar más de 2 jugadores juntos en un solo juego. Tiene un cable que tiene una salida igual a la de los controles y posee 4 entradas de control (A, B, C y D). Va colocado en las mismas ranuras donde se conectan los controles, usualmente sin importar la ranura que sea (1 o 2), conectado en la ranura 1 el comando aparece como 1-A,1-B,1-C y 1-D siendo lo mismo en la ranura 2,2-A,2-B,2-C y 2-D sirviendo esto para distinguir unos comandas de otros, así consiguiendo conectar hasta 8 de ellos. Cada ranura de control que contiene tiene una entrada de Memory Card, esto para que cada jugador cargue su configuración. Funciona en ambas consolas de PlayStation y PS One. Son pocos los juegos que se pueden jugar con cuatro jugadores.

Descripción del Equipo[]

  • Forma: Tiene la forma de un prisma rectangular de color gris y se destaca por su diseño compacto y ligero. En el lanzamiento del PS One, la PlayStation se redujo aún más su tamaño y peso, los bordes extremos fueron más curvados y el color fue un gris más claro a comparación del original.
  • Parte Superior: En la parte superior se encuentra el lector CD, se ubican los botones de encendido y apagado, el reset y por último esta el botón para abrir la tapa del lector de CD. En la versión PS One, el botón reset desaparece tal como se conocía en el original PlayStation y este botón es reubicado en la parte de encendido.
  • Parte Frontal: En la parte frontal de la consola, se ubican dos ranuras para conectar los mandos y en la parte superior se ubican dos ranuras para insertar las tarjetas de memoria. En la quinta generación de videojuegos, aparecieron muchos juegos largos que ya era un requisito tener las tarjetas de memoria para guardar los avances de los juegos o alguna personalización de un juego.
  • Parte Trasera: En ese lugar se halla un puerto paralelo que Sony eliminó en las últimas versiones de la consola, supuestamente para combatir la piratería de sus juegos, existen accesorios que una vez conectados al mismo permiten eludir las protecciones del sistema y ejecutar juegos no originales, el puerto serie es la entrada de alimentación y la salida de A/V. Al quitarla creyeron que podían combatir la piratería, lo cual no funcionó y por otros sistemas se logró por el implante de chips o conexión de cables internos, se hacia si el chip era compatible con todos los juegos piratas.
  • Partes Laterales: La consola está provista de unas pequeñas rejillas de ventilación, que permite la disipación del calor. Se recomendaba dejar las partes laterales libres de cualquier objeto que obstruyera la ventilación para así evitar los sobrecalentamientos.
  • Parte Inferior: En la parte inferior hay unas rejillas de ventilación, también se ubican los tornillos que sujetan la carcasa y por último están las etiquetas de información de la consola.

Unidades de Depuración[]

También había consolas de depuración, generalmente en estuches de colores azules o verdes, aunque había algunas unidades de producción especiales (En su mayoría destinadas a ser utilizadas como unidades de demostración) que eran grises, al igual que las consolas minoristas. Las unidades de depuración fueron diseñadas para estar lo más cerca posible de las consolas minoristas, por lo que solo tenían 2 MB de RAM (Las placas de desarrollo tenían 8 MB) y tenían ROM de arranque minoristas estándar. La única diferencia real es que el controlador de CD fue reprogramado para que identificara cualquier disco que tuviera una pista de datos como con licencia, en lugar de requerir el código de región en la entrada que estaba presente en los CD de PlayStation prensados. Esto se hizo para permitir a los desarrolladores grabar juegos en CD-R para probarlos. Un efecto secundario de esto fue que la mayoría de las consolas de depuración también arrancarían discos de otras regiones (Una excepción notable son las depuraciones posteriores de NTSC-J, que solo arrancan los títulos japoneses), aunque esto no fue oficialmente compatible.

Especificaciones Técnicas[]

  • Procesador: R3000A, de 32 Bits RISC con una frecuencia de reloj a 33,8688 MHz. Fue desarrollada por LSI Logic Corp con tecnología licenciada de Silicon Graphics y contiene en el mismo chip, el Motor de Transferencias Geométricas y el Motor de Descompresión de Datos.
    • Caché: 4 Kilobytes de instrucciones y 1 Kilobyte de datos.
  • GPU: separada del procesador; se encarga de procesar toda la información de gráficos en dos dimensiones. Resoluciones desde 256 × 224 hasta 640 × 480 con una capacidad de 4000 Sprites de 8 × 8 Píxeles, con escala y giro individual. También puede hacer sombreado plano o sombreado Gouraud, y mapeado de texturas.
  • SPU: Puede manejar fuentes ADPCM con 24 canales y hasta 44,1 kHz.
  • Puede procesar efectos digitales como:
    • Modulación Pitch.
    • Cubierta.
    • Enlace.
    • Reverberación Digital.
  • RAM: 2 Megabytes.

Unidades Ópticas y Dimensiones[]

  • Dimensiones: 270 mm (Anchura) x 60 milímetros (Altura) x 188 milímetros (Fondo).
  • Peso: 1,2 kg.
  • Entrada/Salida:
  • Una unidad lectora de discos CD-ROM.
  • Par de puertos para mandos de control.
  • Un puerto paralelo, ubicado en la parte trasera (Corregido en los últimos modelos de la consola).
  • Un puerto serie, ubicado en la parte trasera de la consola.
  • Par de ranuras destinadas a las tarjetas de memoria.
  • Una salida analógica de uso múltiple, RF, Compuesto, S-Video y RGBs.
  • Una entrada de alimentación corriente alterna, de 220-240 V (120 voltios en la versión estadounidense y 100 en la versión japonesa).
  • Consumo: 10 vatios (17 en los modelos SCPH-100x y SCPH-550x).

Rediseño[]

La PS One es un modelo rediseñado más pequeño de la PlayStation original que fue un intento exitoso de Sony de prolongar el tiempo de vida a su producto como resultado del gran éxito obtenido. Fue fabricado y desarrollado por Sony. La consola fue lanzada a la venta el 7 de julio de 2000 junto a su sucesora, la PlayStation 2 y poco más de 5 años después del lanzamiento de la PlayStation original en Japón. La consola puede reproducir todos los juegos normales de PlayStation.

Fue lanzada como una versión más barata al mercado, disminuyendo el tamaño del equipo, algo similar a lo que hizo Nintendo con el NES y el SNES. La PS One tiene menor peso y dimensiones, tiene los mismos botones y puertos para tarjetas de memoria y botones de acción en los mandos de control. Sin embargo, ya no tiene el puerto serie ni el puerto paralelo de la original. Además, la fuente de alimentación pasa a ser externa para disminuir aún más el tamaño de la consola, también se quitó el botón Reset y su función solo funciona al presionar el botón Power dos veces. Es totalmente posible usar los mandos DualShock 2 en todas las versiones de este modelo.

Historia[]

La consola se lanzó el 7 de julio de 2000 y logró vender más que la PlayStation 2 en su primer año. La PS One uno fue compatible desde 2000 hasta 2006.

Accesorios[]

En ocasiones, se incluía una pantalla LCD de 5" con la consola, aunque también estaba disponible por separado. La pantalla se podía conectar a la consola y todo el vídeo de la consola se enviaba a la pantalla. Esto permitía llevar la PS One a casi cualquier lugar donde el propietario quería también.

La PS One se incluyó con un controlador DualShock, diferente al gris normal que se incluía con algunos modelos de PlayStations originales. El controlador era blanco en lugar de gris.

Todas las tarjetas de memoria de PlayStation también se pueden usar con la PS One.

Pantalla LCD[]

Sony vendía una pantalla LCD de 5 pulgadas que se podía conectar a la consola para poder jugar en cualquier momento y sin la necesidad de tener un televisor. Este pack venía con un puerto para cámaras y para auriculares y se llamó Combo Pack. Existen muchos modelos diferentes, tanto de esta consola como de la PlayStation, estos van desde el SCPH-1000 hasta los 9000 o más.

Galería[]